martes, 27 de marzo de 2012

Iglesia de San Lorenzo (Florencia).

La construcción de la iglesia había sido decidida por ocho familias florentinas con la idea de que la iglesia contuviera una capilla para cada una de ellas; pero los Médici la adquirieron por los grandes gastos.Fue encargada a Brunelleschi por los Médici.
Opta por la recuperación del antiguo modelo de basílica cristiana: planta de cruz, capillas adosadas a los lados, tres naves longitudinales, techumbre adintelada, imagen perspectiva más adintelada. 
Su planta es de cruz latina con tres naves y capillas laterales, casi basilical, extremadamente longitudinal, en cuyo crucero, de desarrollo escaso, se dispuso una cúpula.El espacio quedó matemática y geométricamente modulado por el círculo,que actuó como medida de las proporciones con referencia siempre a la figura humana.La techumbre está llena de casetones en la nave central.
En la cubierta de las naves hay bóvedas idenpendientemente una detrás de otra. Se resaltan las columnas.
Como elemento decorativo en el techo hay pinturas en los revestimientos.
Tiene la función de religiosa y de su época del Renacimiento.

jueves, 22 de marzo de 2012

Panteón de Agripa.

El templo fue construido mucho antes por el hecho de ser dedicado a todos los dioses en el 27 a.C y reconstruido en el 120 d.C por Apolodoro de Damasco.
Se encuentra dividida en dos partes: un pórtico dividido en tres naves que son separadas por columnas y en una sala circular de 40 metros de diámetro. En el se alternan capillas rectangulares y semicirculares separadas por grandes pilares que sirven para sujetar la cúpula.
Está realizado con ladrillos y hormigón, tiene pocas ventanas ya que en el centro de la cúpula tiene un "agujero" donde entra la luz que mide 9 metros de diámetro.
En el exterior se levanta con un grueso muro cilíndrico, dividido en tres cuerpos con numerosos arcos de descarga.
En el interior la cúpula tiene casetones de la figura geométrica cuadrada para que fuera más ligera.Se alternan zonas arquitrabadas con otras abovedadas que se corresponden con los arcos de descarga.


Cúpula de Santa María del Fiore. Obra de Filippo Brunelleschi.

En el concurso de 1418 para la cúpula de la catedral , fue el ganador brunelleschi. De está manera en 1420 se le confió la finalización de la catedral.
La longitud interior de la cúpila es de 100m de altura y en el exterior 105,5m de altura , en el interior 41m de diametro y en el exterior 45,5m de diametro. La cúpula pesa entre 25.000 y 27.000 toneladas.La cúpula está formada de ladrillo , piedra , mármol y 24 nervios de ladrillos dispuestos en forma de espina de pez.
Su dificultad era la magnitud y su empuje colosal de la cúpula muy dificíl de contraponer.El problema de cubrir el amplio espacio con una gran cúpula se planteaba fundamentalmente en torno a la necesidad de construir una gran estructura y andamiajes , lo que suponia un elevado coste.

Filippo Brunelleschi.

Nació del 1377 al 1446 fue el arquitecto, escultor y pintor intaliano más famoso del siglo XV.  
Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia.
Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino de llevarle al descubrimiento de la perspectiva cónica.