lunes, 4 de junio de 2012

El techo de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel.

Realizado por Miguel Ángel entre 1509-1511, se sitúa en el museo Capilla Sixtina (Roma), es un fresco y es del Renacimiento Italiano.
Tenía dos funciones: religiosa como Capilla Palatina y defensiva. La capilla tiene planta rectángular, sin ábside, midiendo 40´94 m. de largo por 13´41 m. de ancho siendo su altura de 20´70 m; está cubierta por una bóveda de cañón con bovedillas laterales que corresponden a las ventanas que iluminan la estancia.
La decoración original era la bóveda cubierta por un cielo estrellado y las paredes se ubicarían frescos  de los mestros más importantes de la época.
Cuando Julio II accedió al trono papal en 1503 decidió enriquecer la decoración de la bóveda, que se lo encargo seis años más tarde a Miguel Ángel  quien tardo tres años en realizarlo. Miguel Ángel lo elaboró el tres periodos sus frescos: el primero entre enero y septiembre de 1509; el segundo entre septiembre de 1509 y septiembre de 1510; y el tercero y último entre enero y agosto de 1511. Migel Ángel trbajó solo, sin ninguna ayuda, no queria que nadie pasara a la capilla mientras pintaba.
La tematica de la bóveda fue representar diversos asuntos del Antiguo Testamento junto a sibilas y profetas que hablarian de la llegada de Cristo. En los lunetos sobre las ventanasy en los triángulos por encima de los lunetos  se situarían los antepasados de Cristo, en las penichas de la bóveda se  narrarían cuatro historias de la salvación del pueblo de Israel. La bóveda fue dividida en nueve partes que narraban en cada una de las partes una escena bíblica, alternando grandes espacios con pequeños.La Creación de la Luz, la Creación de las plantas y los astros, la Creación del mundo, la Creación de Adán, la Creación de Eva, el Pecado Original y la Expulsión del Paraíso, el Sacrificio de Noé, el Diluvio Universal y la Embriaguez de Noé son las diferentes escenas que van de pared a pared de la bóveda, istribuidos en pilastras y entablamentos.
Miguel Ángel siguió de esta manera las bóvedas de los monumentos romanos, cubriendo con su pintura todo el espacio, tratando de engañar al espectador. Lostrabajos se empezaron desde el muro situado frente al altar mayor.
Añadir leyenda

No hay comentarios:

Publicar un comentario