miércoles, 6 de junio de 2012

Zurbaran.

 Nació (Fuente de Cantos7 de noviembre de 1598 – Madrid27 de agosto de 1664)
Zurbarán fue un pintor de la época barroca española. Vivió durante el siglo XVII. Su estilo se mantuvo prácticamente invariable, mientras que el de los anteriores iba evolucionando. En 1614 Pedro Díaz de Villanueva un pintor de Sevilla, le coge  como aprendiz con 16 años, durante 3 años donde conoció a Velázquez. En 1627 pintó su primera gran obra importante y firmada : la Crucifixión del oratorio de la sacristía del convento dominico sevillano de San Pablo el Real.
Su sentido de la ordenación y de la monumentalidad; el fondo oscuro de sus cuadros subraya ya entonces la presencia volumétrica de las figuras.
En 1633 hizo un bodegón con naranjas, Visión del beato Alonso Rodríguez, 1630;Apoteosis de Santo Tomás de Aquino, 1631; Santa MargaritaSanta Isabel de Portugal.
Fue a Madrid en 1634, que participo en la decoración del salón de Reinos del Buen Retiro. Durante este período, y siguiendo el ejemplo de Velázquez, renunció al tenebrismo; en el clasicismo toscano, influido a veces por los maestros venecianos, encontró un estilo acorde con sus aspiraciones. Las pinturas del retablo de la capilla de San Pedro de la catedral de Sevilla (1635-1636) permiten apreciar su evolución artística.
En 1650 pintó la Anunciación para el conde de Peñaranda; muestra aquí un nuevo estilo, en el que el uso del difuminado intenta atenuar la rigidez de las formas. En su Inmaculada Concepción niña(1656) se detecta además una clara influencia de Guido Reni. En 1658 se trasladó a Madrid, donde parece que pintó bastante, aunque su arte no pudo adaptarse al cambio general del gusto, orientado hacia el pleno barroco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario