sábado, 2 de junio de 2012

La escuela de Atenas.



Está obra está realizada por Rafael entre 1509-1510, es un fresco, tiene una base de 7,7 metros y está en las estancias de Rafael, en el Vaticano.
Se escenifica en está pintura la Escuela de filosóficos atenienses, inspirado en el proyecto de Bramante para la Basílica de San Pedro. Rafael logra pintar arcos sostenidos sobre columnas, dando lugar en medio a un gran pasillo-galería por donde Platón (famoso filosófico) con el rostro de Leonardo da Vinci paseando con Aristóteles ( famoso filosófico) con su libro de Ética bajo el brazo. Rafael quiere plasmar en está pintura los rasgos de los pintores-escultores de su época representado a los grandes filósofos.
Platón y Aristóteles mientras pasean discuten sobre la filosofía. Los peldaños y la arquitectura de los arcos del pasillo hace que se centre la mirada y la atención en las figuras de lo dos filósofos. A la izquierda Sócrates conversando con Alejandro Magno, armado. Epicuro y Pitágoras, situados a la izquierda.
Rafael lleno el cuadro de famosos filósofos griegos y no griegos de todas las épocas entre ellos:Heráclito sentado solo en el suelo, con el codo apoyado en el bloque de mármol mientras escribiendo, con los rasgos de la cara de Mguel Ángel, Diógenes, a la derecha de Heráclito, clavo y  con una túnica azul claro, leyendo un papel y totalmente a la derecha está Euclides con la cara de Bramante que  trazando con un compás una figura geométrica ante la atenta mirada de sus discípulos, Jenofonte, Esquines, Zenón, Epicuro, Zaratustra, Ptolomeo. Pintó un autorretrato de relleno en el cuadro.
La escuela de Atenas es uno de los conjuntos más admirable de la pintura Renancentista. 
En la perspectiva se inspira en Leonardo y en los personajes de Miguel Ángel, la arquitectura renancentista del fresco fue en Bramante.
En el centro Platón, con el Timeo, señalando el cielo, y Aristóteles, con la Ética, presiden un gran número de personajes.
 Se ha querido ver en esta pintura una representación de las siete artes liberales. En el primer plano, a la izquierda: Gramática, Aritmética y Música, a la derecha: Geometría y Astronomía y en lo alto de la escalinata Retórica y Dialéctica. En definitiva una continuidad entre el conjunto del saber antiguo y moderno teniendo como protagonista al hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario